viernes, 15 de enero de 2016

Ensayo

Promocional  Cascada “Las  Gemelas” – Gualaquiza
Introducción
La cascada “Las Gemelas” con majestuosas caídas de más de 70 metros de altura, toma este nombre por el hecho de que el caudal del río Tundayme es dividido en el centro por una gran roca dando la apariencia de dos chorreras. Este es un magnifico atractivo para propios y extraños. Además cuenta con una exuberante vegetación y abundantes especies animales propias de la zona.
El presente trabajo tiene como finalidad Promocionar la Cascada “Las  Gemelas”  dando a conocer su magnífico paisaje, y toda la variedad de flora y fauna que posee el lugar, para así incrementar el ingreso de turistas a este sector.
Para desarrollar este trabajo se adquirió información de la investigación en  páginas web, y experiencias de personas originarias del lugar.
Por medio de la presente se tratará de alcanzar el suficiente interés de los lectores para que decidan ir a conocer este precioso lugar.



Desarrollo
La Cascada “Las  Gemelas” ubicada en la parroquia el Quimi, cantón Gualaquiza, Provincia de Morona Santiago. Este  cantón conocido como la Perla de la Amazonía por ser el dueño de únicos, magníficos, y majestuosos paisajes naturales exaltando así toda la belleza propia de nuestro país.
Este lugar posee un clima variado pues este se ha subdividido en dos regiones bioclimáticas.
· Región Húmeda Subtropical.- Se localiza desde altitudes superiores a los 600 m.s.n.m. hasta 2000 m.s.n.m. La temperatura promedio anual oscila entre los 18º y 24º y la precipitación media anual, varía entre 1500 y 2000 m m. de lluvia.
· Región Lluviosa Temperado.- Se localiza desde altitudes que van de los 2.000 m. s.n.m. hasta los 3.000 m.s.n.m., la temperatura promedio oscila entre los 12 °C y 18 °C y la precipitación media anual varía entre los 2.000 y 3.000 mm. de lluvia. (Fundación Wikimedia, 2014) 
La cascada “Las Gemelas” nace por el afluente del Río Tundayme la extensión del mismo se encuentra entre las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Este lugar se encuentra a una hora y cuarenta y cinco minutos del cantón Gualaquiza.
Las aguas de dichas chorreras  caen sobre algunas rocas que se encuentran en la parte baja originando saltos que al reflejo de los rayos del sol forman un arco iris; esta particularidad por lo general se puede observar los días soleados cuando el sol pone al horizonte (atardecer). (ViajandoX.com, 2014)
En el sector que está  ubicada esta paradisiaca cascada existe una gran variedad de flora  pues ” El entorno se muestra lleno de bosque muy bien conservado albergando especies propias del bosque húmedo tropical, entre ellas helechos, orquídeas, bromelias y árboles maderables como canelos, cedro, yumbingue, sota, macairo y guayacán.
El paisaje circundante alberga pequeñas áreas de bosque bien conservado con especies propias de ecosistema de estribación, entre las que se encuentran individuos de árboles maderables conjugado con zonas de pastizales. La flora del lugar es variada por lo que es considerada para adornar jardines”. (ViajandoX.com, 2014)
Así como existe tal abundancia de flora es imposible creer que la fauna no será en la misma variedad, pues es así gracias a el ecosistema tan diverso también se encuentra especies de animales propias del lugar.
Dentro de la fauna podemos observar algunas especies de aves como: caciques, loros, tangaras, pavas, entre otros; entre los mamíferos se pueden observar la guatusas, el armadillos, saínos, monos.
La época apropiada para la observación de la fauna es, en el momento de abundancia de frutos, entre febrero – abril aproximadamente. (ViajandoX.com, 2014)
Toda esta gran Diversidad se puede observar de camino a las cascadas porque como es de imaginarse visitar las chorreras  no es la única actividad que se puede realizar , yendo a dicho sector se puede hacer caminata a través del bosque, descansar a la sombra de árboles, convivir con comunidades indígenas del sector (shuar).
Llegando a la Cascada se puede tomar un refrescante baño en sus aguas, cabe recalcar que dejar caer agua sobre los hombres con tal presión es una forma de combatir el estrés.
Es así que este vistoso Lugar se convierte en un gran atractivo turístico de gran interés nacional e internacional.



Conclusiones
Como resultado de esta investigación se pudo dar a conocer este majestuoso y misterioso lugar en medio de la selva llamado Cascada “las Gemelas”, también se logró el conocimiento  de la variedad faunística y  de vegetativa del lugar, que se puede aprovechar realizando actividades sin dañar la belleza natural de este lugar.
Uno de los datos importantes es que su clima es agradable que oscila entre los 22 y 27 grados centígrados de temperatura.



Bibliografía

ViajandoX.com. (2014). Recuperado el 14 de 01 de 2016, de ViajandoX.com: http://www.viajandox.com/morona/cascada-las-gemelas-gualaquiza.htm
Fundación Wikimedia, I. (2014). Wikipedia.org. Recuperado el 14 de 01 de 2016, de Wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Gualaquiza


No hay comentarios:

Publicar un comentario